Revista (Blog)

 
Enero 2009
24 de Enero de 2009
La mineria en la provincia de Granada
GEOLOGÍA | Ángel Luis Esteban  
 
Complejo minero abandonado. Mina de Santa Constanza (Jéres del Marquesado)  

La minería de nuestra provincia ha conocido diversas épocas de esplendor que motivaron el progreso socioeconómico de aquellas zonas donde se encontraba la explotación, como por ejemplo la Comarca de Guadix con las minas de hierro de Alquife o la zona de Las Gabias y la Malaha con la explotación de estroncio del Cerro de Monte Vives. Pero también ha vivido etapas de decadencia consecuencia, fundamentalmente,  de un cúmulo de factores económicos y políticos.

Actualmente, las explotaciones mineras de nuestra provincia se centran en la explotación de estroncio (Sr) de las minas de Escúzar y, en la extracción de rocas industriales como el yeso, dolomías, mármoles o calizas, de numerosas canteras esparcidas por toda la geografía granadina.

Pie de foto: Vista panorámica de la Mina de Santa Constanza (Jérez del Marquesado). Cesó su actividad en 1955 siendo una de las minas mas importantes de cobre (Cu) de toda la Península.
Podemos observar, en la parte central, el castillete del "pozo Josefina", principal via de acceso y de extracción de la mina; parte de las escombreras e instalaciones mineras entre las que destaca la fábrica de fundición y la planta de tratamiento del metal (cobre e hierro).

HISTORIA DE LA MINERIA GRANADINA:

  • Las primeras explotaciones mineras de la Provincia de Granada que se conocen, datan de la época de los fenicios, concretamente nos referimos a las minas de plomo (Pb) de Sierra de Lujar, que siguieron explotándose posteriormente por cartagineses y romanos.
  • Precisamente, de esta última época, son también las explotaciones mineras de plomo de la Sierra de la Contraviesa asi como, la explotación de los aluviones auríferos de los ríos Darro y Genil: El procedimiento utilizado para el beneficio de estos aluviones consistía en la perforación del terreno en múltiples direcciones para provocar su desprendimiento mediante la descarga de enormes volúmenes de agua, que al drenar, producían una clasificación de los derrubios previa al tratamiento de lavado y recuperación del oro (Au).
  • Durante la época de la dominación árabe, en la que no existen apenas referencias sobre las explotaciones  mineras, son de mencionar las extracciones de antimonio en las proximidades de la Sierra de Baza, de cinabrio cerca de Salobreña, de cobre y plata en diferentes explotaciones de las Alpujarras, pero fundamentalmente, de los depósitos auríferos del rio Genil, sobre cuyas terrazas aun día es posible reconocer los vestigios de explotaciones mineras y de lavaderos cerca de la Alhambra y de la localidad de Lancha de Cenes, donde se pueden encontrar restos de antiguos canales y acueductos para el suministro de agua a los centros mineros.
  • Ya durante el reinado en Granada de los Reyes Católicos y hasta bien entrado el siglo XVI, se continuó explotando el oro de nuestros depósitos aluviales, a la vez que se otorgaron, mediante Reales Ordenes, bastantes concesiones mineras.
    A mediados del siglo XVI, se liberalizan las explotaciones mineras, promulgándose el 10 de enero de 1559 una Pragmática (verdadera Ley de Minas), por la que se declaraban caducas todas las concesiones pero estableciéndose un modo de beneficiar las minas obligando a asentar las mismas en un Registro General de Minas.
    Consecuencia de la aplicación inmediata de esta "Ley de minas", fue la solicitud en pocos años de un gran número de registros mineros, lo que obligó a la promulgación de las famosas ordenanzas de Felipe II en 1584, que rigieron cerca de dos siglos y medio. Producto de estas leyes se conceden bastantes actividades mineras en las Alpujarras granadinas, Sierra Nevada (Cu-Ag), Sierra de la Contraviesa (Fe) y Sierra de Baza (Pb).
  • A mediados del Siglo XVII, son registradas las minas de plata y otros metales en Güejar Sierra y las minas de Pb, Cu y Ag de Capileira, pero comienza un periodo de decadencia en la minería española, ya que se van a explotar yacimientos y recursos minerales  en Sudamérica en vez de los españoles. Con esta situación se termina este Siglo.
  • El Siglo XVIII no produce grandes cambios, al menos  en el primer tercio del siglo,  respecto al siglo XVII en cuanto a reactivación de la minería se refiere. Varios hechos van a propiciar un lento despegue de la minería a partir de entonces: por un lado, el empleo de la pólvora en las labores de arranque del material; el mejor conocimiento y aprovechamiento de los recursos mineros con la implantación de la enseñanza oficial de esta materia y finalmente,  la llegada de la máquina de vapor. En lo que respecta a las explotaciones mineras de la provincia, siguen explotándose los criaderos de plomo de la Sirra de Lujar y Sierra de Baza.
  •                                   


    Pie de foto: Escombreras procedentes de indicios mineros en Sierra Lújar.

    •  El Siglo XIX comienza con más de lo mismo: Crisis en el sector minero por la Guerra de la Independencia, Crisis económica, epidemias de cólera, emigración a Sudamérica, etc. Un hecho definitivo va a propiciar el despegue de la minería española y por ende andaluza hacia mitad del siglo: LA IMPLANTACION DEL FERROCARRIL.
    • El siglo XIX comienza en nuestra provincia con pequeñas explotaciones de oro, plata, hierro, azufre y amianto. Hacia mitad del Siglo XIX, se explotan algunos criaderos nuevos  de plomo en la Sierra de Lujar, en los términos de Orgiva y Velez Benaudalla; en la Sierra de la Contraviesa, término de Turón y en la Sierra de Baza. También se explotaba cobre en la "Mina de Santa Constanza", en término municipal de Jérez del Marquesado y cobre, plata e hierro en todo el distrito minero del Marquesado, teniendo concesiones mineras Lanteira y Aldeire.

      La Mina de Santa Constanza cesaría su actividad en 1955, despues de haberse extraido calcopirita y otros sulfuros de cobre durante casi un siglo, con unas leyes bastante interesantes de Cu, en torno al 3%. Como dato curioso, decir que de estas minas se extrajo el cobre necesario para fabricar las primeras pesetas ( moneda anterior a la entrada del euro) despues de la guerra Civil española.

      En el distrito de Sierra Nevada se trabaja en diversas minas de hierro, cobre y plomo argentíferos, en  minas del Llamado Barranco de San Juan, en término de Guejar Sierra. En 1856 por Real Orden se encomendó el levantamiento del Plano topográfico y minero de esta zona, reconociéndose más de 20 filones mineralizados.

      En la comarca de las Alpujarras, en término de Capileira diversas compañías mineras explotaron los yacimientos de plomo argentífero, destacando la Mina Nena, única donde llegó a plantearse una explotación racional. También, por la misma época se empezaron a explotar minas de cobre argentífero en términos de Bubión, Pitres, Trevelez, Carataunas y  Lanjarón.

      En la vertiente septentrional de Sierra Nevada, en términos de Quentar y La Peza, se encontraban activas pequeñas minas de plomo en calizas de edad triásica, siendo la mina más destacada e importante la denominada Mina Matilde.
      También es de destacar la presencia de Cinabrio en Albuñol, Dólar y La Calahorra y en Almegijar, Cástaras, Nieles, Juviles, Berchules, Timar, Lobras y Nieles, así como en otras localidades del Marquesado del Cenete.

      Pie de foto: Esfalerita o Blenda acaramelada (antigua denominación), en matriz dolómitica, extraída del Cerro del Toro de Motril.


      En cuanto a la explotación de los aluviones auríferos de la Vega de Granada, concretamente en los de los ríos Darro y Genil, hacia 1850, surge nuevamente un interés inusitado sobre los mismo llevándose a cabo diferentes intentos de explotación sobre lo que llegó a denominarse como la "California Granadina", solicitándose multitud de registros sobre los "terrenos rojizos" de la colina de la Alambra, Huetor Vega, Dilar y el mismo pie de Sierra Nevada.

      Entre mediados y finales del siglo XIX se ponen en marcha pequeñas trabajadas de plomo y cobre en la Sierra de Cázulas, en  términos de Molvizar y Motril, a consecuencia de las cuales se detectaron contenidos apreciables de Cobalto (Co) y Niquel (Ni).También, en municipios como Guajares y Albuñuelas se intentan explotar indicios mineros de Calaminas (Zn), así como en Motril, en la conocida Mina Pepita (1875).

    • En el primer tercio del siglo XX, se produce una gran demanda de los recursos minerales por parte de Europa, sobre todo en los años anteriores a la Primera Guerra Mundial, básicamente en plomo, hierro y cobre. En la provincia de Granada, durante la década de 1810, se explotaron diferentes criaderos de Pb, ya explotados anteriormente, pero esta vez para obtener molibdeno, destacando las explotaciones de toda la Sierra de las Albuñuelas repartidas entre este término municipal y el de Saleres. En 1918 se constituye la Sociedad Wulfenitas del Padul y Dilar que en ese mismo año se fusiona con la Sociedad Minera del Valle de Lecrín, para acometer la explotación de diversas minas en la zona de las Albuñuelas. En Velez Benaudalla también se explotó la "Mina Recompensa" en busca de Wulfenita.

      Pie de foto: Vista general de la denominada "Mina Pepita", en el Cerro del Toro de la localidad de Motril. De ella se extrajeron bastantes toneladas de lo que en minería se conoce como calaminas, o minerales de cinc (Zn).


      En las minas de plomo de Güejar Sierra, Quentar (Minas del Madroñal) y La Peza, también se reconoció la presencia de wulfenita en cantidades considerables, iniciándose entonces el beneficio del Molibdeno, así como del vanadio, al menos durante una decena de años.

      También en este decenio, se explotaron las minas de plomo (Minas del Molinillo) de Huetor Santillán, donde coexistían mineralizaciones de galena y otros sulfuros de cobre (las labores de extracción llegaron a alcanzar los 100 metros de profundidad).

      En la Sierra de Lujar, entre 1908 y 1920, se continuó con la actividad de las minas de plomo (ya explotadas en el siglo anterior) de Órgiva y Velez de Benaudalla, destacando los criaderos denominados Los Carriles, El Guano y Mina Grande, de los que se obtuvieron algo mas de 60 toneladas de mineral de plomo.

      Los yacimientos de cinabrio de las Alpujarras, distribuidos entre los términos de Castaras, Lobras, Tímar, Jubiles y Nieles; también siguieron en explotación.

      Otras pequeñas actividades mineras en el primer tercio del siglo XX, se dieron en Torvizcón (Cu), Motril  y Alhama de Granada (Zn), oro (Ugijar), Busquistar (Minas de hierro del Conjuro), Minas de hierro en la Sierra de Baza como las minas del Tesorero y de Hernán Cortés, Hueneja (Fe/Cu). Además durante el primer decenio del siglo se efectuaron pequeñas explotaciones sobre los yacimientos de azufre de Benamaurel.

      Ah, y por supuesto, bajo las Sociedades The Alquife mines and Railway y William Baird Mining, primeramente, y después por la Compañía Andaluza de Minas y los Altos Hornos de Vizcaya; se empezó a explotar a un ritmo importante las Minas de hierro de Alquife.

      Pie de foto: Bocamina de una de las numerosas explotaciones de plomo que existen en la Sierra de Lújar. Esta está concretamente en la localidad de Vélez Benaudalla. Las minas de plomo de Sierra Lújar ya fueron explotadas en época de fenicios, cartagineses y romanos. En los últimos tiempos, se han seguido indicios de molibdeno en bastantes de las minas ya explotadas y en otras nuevas.

    • Después del primer tercio del siglo XX, se produce un periodo crítico en la actividad minera no solo de nuestra provincia, sino del país en general. Todo ello consecuencia de la Primera Guerra Mundial, de la crisis económica de 1929 y como no, de la Guerra Civil española. Ello conlleva a que un buen número de las  empresas extranjeras que se habían establecido  al amparo de la Ley de Minas de 1868, abandonen toda actividad extractiva y se marchen de nuestro país.

      Con la creación en 1941 del Instituto Nacional de Industria, se reactiva ligeramente la actividad minera en nuestro país y obviamente en la provincia granadina. Se retoman las labores de explotación de los criaderos de plomo de la Contraviesa y Sierra de Lujar, se continúa la explotación del hierro en minas de Alquife y Minas del Conjuro.

      Hacia la década de los setenta comienza ha explotarse el Cerro de Montevives por Mina Aurora, constituyendo uno de los yacimientos de Sr más ricos de el mundo. Tambien empezó la explotación de las calaminas en el Cerro del Toro de Motril.

    BREVE DESCRIPCION DE LOS PRINCIPALES YACIMIENTOS DE NUESTRA PROVINCIA


    • MINAS  DE HIERRO DE ALQUIFE: Las Minas de Alquife, se sitúan en la Comarca de Guadix, en la llanura aluvial denominada del Marquesado del Cenete, a una altura media de 1.160 metros, delimitada por Sierra Nevada (al sur) y la Sierra de Baza ( al norte). Comprende los términos municipales de Alquife y la Calahorra.

      Los primeros trabajos mineros datan de principios del siglo XX: El grupo minero- siderúrgico inglés Alquife Mines & Railway Co Ltd comenzó las explotaciones bajo el cerro de Alquife y los terrenos colindantes con él por el Norte. En el cerro de Alquife las tareas de laboreo consistieron en la combinación de trabajos subterráneos y desmonte, sin necesidad de desagüe y gran ahorro de entibaciones y rellenos como consecuencia de la dureza y consistencia de la roca de caja. Sin embargo, en la llanura, al norte del cerro, la mineralización aunque mas voluminosa y uniforme, presentaba el inconveniente de estar sepultada por aluviales de hasta 160 metros de espesor, a la vez que el nivel freático se situaba a una profundidad de 120 m (cota media de 1045 metros), lo que hizo que la explotación fuese subterránea pero a un elevado coste.

      Pie de foto: Estado actual de las minas de Alquife después del cese de las actividades de extracción del mineral de hierro, allá en el año 1996. Como se puede observar la mina ha quedado totalmente cubierta por el agua, que se encuentra a una cota de -120 m, aproximadamente, de la superficie. Hasta el cese de la extracción mineral y durante mas de 30 años, se postuló como el principal centro productor de hierro en España, superando con creces durante este tiempo, la producción de las famosas minas de hierro vizcaínas.


      En 1929 la Compañía Andaluza de Minas adquiere la explotación de las minas de Alquife, lo que supuso un cambio radical en la explotación de los recursos de hierro: Se hizo una explotación a la americana, esto es, una explotación a cielo abierto. Se optó por un laboreo mixto en el que se combinaba el desmonte progresivo y la explotación a cielo abierto del núcleo del yacimiento con trabajos subterráneos en los paquetes mas aislados. Esto hizo que en 1965  se consiguiera producir más mineral de hierro que las minas del país vasco, de forma tal que en 1984 de las minas de Alquife ya habían salido mas toneladas de hierro que de ninguna de  las minas que fueron jamás explotadas en nuestro país.

      A partir de aquí, la explotación entra en un periodo de crisis consecuencia de la caída de la demanda interna, la depreciación del dólar y los elevados costes del transporte del mineral al embarcadero de Almeria y los de bombeo del agua, lo que se tradujo en que finalmente, en 1996 cesaran definitivamente los trabajos de extracción.

      El yacimiento esta formado por masas irregulares de oxidos y oxihidróxidos de hierro en matriz de mármoles calcíticos y dolomíticos, todo ello recubierto de un potente paquete de aluviones. En la parte inferior e intermedia del yacimiento predomina la goetita mientras que en la parte media y alta predomina el hematites.La riqueza en hierro del yacimiento oscila entre el 50 % y el 60 % siendo la media del 54%. De esta explotación también se puede obtener el manganeso bajo la forma mineral de pirolusita, creciendo los valores de este mineral desde la zona de la goetita hasta la del hematites.

      Pie de foto: Una de las innumerables maquinas que han quedado abandonadas a su suerte dentro del complejo minero de Alquife. Se trataría de una cinta transportadora que apilaría el material fino proveniente de las plantas de triturado del mineral. De aquí, posiblemente sería transportado hacia las tolvas de carga de los trenes que se dirigían al puerto de Almería.


    • MINAS DE ESTRONCIO DE MONTEVIVES: El yacimiento de estroncio de Montevives se encuentra en plena depresión de Granada, a unos 11 kms al SW de Granada capital, entre las poblaciones de Las Gabias y La Malaha y ha constituido sin duda alguna el yacimiento de estroncio más importante de España y Europa, por su elevada riqueza.
      La asociación mineralógica del yacimiento de Montevives es bastante sencilla pues se reduce a la existencia de celestina, estroncianita, calcita, dolomita y yeso. La mineralización de estroncio del yacimiento, básicamente celestina,  adopta una morfología estratiforme, pudiendo alcanzar espesores de hasta 20 metros. La celestina se presenta bajo dos formas diferentes; en forma de agregados cristalinos de tamaño submicroscópico, lo que confiere al mineral un aspecto masivo; o bien, formando geodas o rellenando pequeñas fisuras o diaclasas, donde se muestra en forma de cristales prismáticos o tabulares.

      Pie de foto: Vista panorámica de la explotación a cielo abierto de mineral de estroncio del Cerro de Monte Vives. Se ha explotado como mineral mayoritario la celestina.


      La riqueza en estroncio del yacimiento es excelente. Se ha estimado una ley media del 90,75% de SO4Sr.
      La genesis de este yacimiento se cree es de origen sedimentario en régimen lacustre, con un aporte adicional continuo de estroncio procedente de los materiales del entorno. Dada la riqueza en celestina, se supone que el medio de formación en que se produjo la precipitación hubo de ser rico en iones sulfato y estroncio y en menor cantidad en, carbonatos, calcio y magnesio. Así se explicaría la escasa presencia de estroncianita (carbonato de estroncio) por la pobreza en carbonatos en el medio y, por tanto, la abundancia de celestina.

      El yacimiento de Montevives en la actualidad está abandonado. Las extracciones de estroncio se han trasladado al término municipal de Escuzar, a unos 25 km de la capital a las minas del mismo nombre.

    • MINAS DE HIERRO DEL CONJURO: Las minas de hierro del Conjuro se encuentran ubicadas en la vertiente sur de Sierra Nevada, entre los términos municipales de Busquistar, Cástaras y Almegijar.

      Las Minas del Conjuro alcanzaron su mayor desarrollo durante los años 1954 a 1973, hasta llegar a su total agotamiento, siendo después de Alquife, el yacimiento de hierro más importante de los que afloran a lo largo de Sierra Nevada. La mina propiamente dicha es hoy un enorme socavón de unos 300 metros desde su parte más alta hasta el fondo donde todavia se pueden encontrar fragmentos de hierro, de tonalidad rojiza por efecto del óxido.

      Desde un punto de vista geológico, la roca encajante que pertenece a los mantos intermedios del Compeljo Alpujárride, está formada por esquistos oscuros con biotita, filitas y cuarcitas, coronadas por un paquete de calizas dolomíticas de edad triásica.

      Pie de foto: Vista general del estado actual de las "Minas del Conjuro",declaradas como sitio histórico. Podemos observar en primer plano, la antigua casa de ingenieros y los restos de las escombreras y hacia la parte izquierda, lo que era la explotación a cielo abierto y parte de las instalaciones mineras ( posiblemente un transformador y las cocheras).

      La mina ha sido adquirida por la Universidad de Granada para convertirla en un centro turístico y de investigación.


      La mineralización, asociada a este paquete calizo, es de tipo estratiforme pero de escaso desarrollo transversal. Se atribuye un origen hidrotermal, por efecto del cual se produjo una sustitución metasomática de las rocas carbonatadas.

      La especie mineral característica de estas minas son el hematites, en su variedad oligisto micaceo y la goetita
    • MINAS DE PLOMO DE LA SIERRA DE LUJAR: La Sierra de Lújar se encuentra al sur de la provincia de Granada, a unos 75 Km de la capital. La zona minera de Sierra de Lújar, está constituida por un importante paquete muy plegado de calizas y dolomías correspondientes a la unidad litológica superior de los mantos inferiores del Complejo Alpujárride, que se manifiesta por acción de una ventana tectónica entre materiales esquistosos de los mantos superiores de dicho Complejo Alpujárride.

      El yacimiento presenta una morfología estratiforme siendo el principal metalotecto un paquete de dolomías negras y también entre ellas una formación de facies franciscana, donde se alternan las dolomias negras y una dolomita ankerítica de color blanco. Además, las mayores concentraciones de mineral se agrupan en la charnela de una estructura anticlinal asi como en una dolomia muy brechificada. Excepcionalmente, se presentan cuerpos mineralizados transversales a la estratificación, que rellenan brechas tectónicas, pudiendo considerarse como removilizaciones de los cuerpos mineralizados originales.

      Pie de foto: Vista del acceso a  una galería de una de las minas de plomo existentes en Sierra de Lújar. Se puede observar la roca mineralizante, una dolomía negra.


      La paragénesis típica de este yacimiento es la formada por fluorita - galena - esfalerita -ankerita y calcita., siendo el mineral más abundante la fluorita seguido de la galena, mineral éste cuya explotación dio origen a este distrito minero.

    • DISTRITO MINERO DE MOLVIZAR-ITRABO: Como su nombre indica, se encuentra situado entre los términos de Molvizar e Itrabo, al sur de la provincia de Granada, a unos 90 kms de la capital. El entorno geológico del yacimiento viene dado por un depósito discordante de mármoles triásicos de color crema, entre los que encaja la mineralización. La mineralización adopta una morfología estratiforme pero estrechamente relacionada con una red de pequeñas fracturas y diaclasas, así como con la porosidad de las rocas encajantes.


      Pies de foto: Vista de una de las entradas a la denominada como " Mina de los Colorines". Abajo, mineralización de  malaquita y azurita, recubriendo las fisuras y grietas de un mármol beige.


      La mena en su conjunto está formada por minerales primarios y  secundarios   de plata (Ag), cobre (Cu), Cobalto (Co) y niquel (Ni), y en menor medida mercurio (Hg). Entre los minerales primarios (bastante escasos) se encuentra tetraedrita (el mas abundante de los minerales primarios, que se presenta en forma de lentejones de escasos centímetros de espesor, como relleno de diaclasas), tenantita, cobaltina, cinabrio, proustita, pirargirita, calcopirita y covellina. Entre los secundarios, producto de la meteorización de los anteriores, destacan azurita, malaquita, eritrina, anabergita.

      Este yacimiento se empezó a explotar a finales del siglo XIX para la extracción de cobalto y níquel que era utilizado para la fabricación de colorantes para la industria cerámica.

    • COMPLEJO MINERO DE LA SIERRA DE BAZA (Pb-Cu-Fe): La Sierra de Baza, afloramiento más occidental de la Sierra de los Filabres, se encuentra situada al noreste de la provincia de Granada, al sur de la localidad de Baza, a unos 100 km de la capital.

      Desde un punto de vista geológico, la Sierra de Baza está formada por materiales del  complejo Alpujárride (mantos formados por filitas y cuarcitas coronadas por calizas y dolomias), los cuales se apoyan de forma discordante sobre un paquete de materiales metamórficos del paleozoico, pertenecientes al Complejo Nevado filábride.

      Minas de Plomo:

      Desde el punto de vista mineralógico, las mineralizaciones pueden ser: estratiformes, es decir, encajan en un paquete dolomítico negro en un horizonte de dolomía franciscana; filoniano, encajando en el mismo paquete dolomítico pero con un aspecto brechoide que corta a la superficie de estratificación.
      La paragénesis mineral predominante es la formada por fluorita, calcita y galena, con cantidades menores de esfalerita y barita y ocasionalmente, pirita. El principal mineral explotado ha sido la galena, presentándose ésta en forma de nódulos de unos 15 a 20 cms, los cuales engloban restos de fluorita y otras menas. Asociado a estas mineralizaciones primarias, por alteración meteórica se produce smithsonita, cerusita, malaquita y azurita.

      Aunque las explotaciones mineras están abandonadas, se calcula que existen unas reservas de cerca de 20.000 toneladas.

      Minas de Cu-Fe:

      Nos estamos refiriendo al complejo minero de las "Minas del Tesorero", de gran importancia en las primeras décadas del siglo pasado, como productor de hierro y cobre, extrayéndose entorno al millón de toneladas. El complejo estaba formado por las minas:  París, Casualidad, Cortijo Don Martín y Hernán Cortés.
      Los minerales primarios más abundantes en todo el complejo minero son; siderita, calcopirita, pirita, arsenopirita y como accesorios: minerales de antimonio, bismuto o incluso cromo, entre los que destaca la bismutinita y la tetraedrita.

      Pie de foto: Mineralización de cobre (Cu), calcopirita y hierro (Fe) arsenopirita en matriz de siderita, procedente de la mina de Hernán Cortés.


    • DEPOSITOS AURIFEROS ALUVIALES: En la provincia de Granada se ha explotado oro en tres areas: la depresión de Granada, la depresión de Guadix-Baza ( en la localidad de Caniles) y en las Alpujarras, concretamente en Ugijar. Pero sin duda alguna, son los depósitos aluviales del rio Genil y Darro, cerca de Granada, los de mayor relevancia minera, habiendose explotado desde la época romana hasta bien entrado el Siglo XX. De estos depósitos se ha obtenido oro en forma de pequeñas laminas milimétricas a centimétricas, en forma de polvo y mas escasamente, en forma de pepitas.

      El oro se encuentra en la denominada "Formación Alhambra", unos depósitos sedimentarios de unos 200 m. de potencia de edad plioceno, formados por sedimentos detríticos gruesos ligados a abanicos aluviales formados por la erosión de los relieves que conforman Sierra Nevada. La mineralización se asocia, concretamente, a un conglomerado (Conglomerado Alhambra) que está formado por cantos heterométricos de hasta varios metros cúbicos de diámetro, bien redondeados, de rocas metamórficas (cuarcitas, micasquistos, gneises, anfibolitas, serpentinitas, etc) en una matriz también detrítica formada por limos y arenas.

      En cuanto a la génesis del oro, decir que está relacionada con la composición de las cuarcitas paleozoicas que forman el denominado "Manto del Mulhacén" y que haría suponer que se originaron (recordar que la cuarcita es una roca metamórfica que se origina por transformación de otra roca en condiciones de terminadas de presión y temperatura) a partir de una arenisca con contenido elevado en minerales pesados entre los que se encontraría el oro.
      Un hecho parece claro, y es que la concentración de oro en los sedimentos de la depresión de Granada ha ido progresivamente incrementandose por sucesivos procesos de erosión, transporte y depósito. Asi, se atribuye una ley de 0.5 gr/m3.

      Respecto a los yacimientos de Caniles y Ugijar, éstos tiene un origen similar a los de la Depresión de Granada, asociados a unos conglomerados pliocenos.


      MAPA METALOGENICO DE LA PROVINCIA DE GRANADA




      BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

      .- Libro blanco de la Mineria Andaluza (Junta de Andalucia)
      .- Geología e historia del oro de Granada (J.M.Martín)
      .- Un enclave minero en Andalucia interior: Alquife (Provincia de Granada).  (Aaron Cohen y Juan F. Zubiaur)



     
     
     



    1 páginas en total (0 entradas encontradas).
     
    BUSCA BLOG
     
     
         
         
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
     
         
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
     
         
     
     
    Apat
     
    Museo Casa Natal F. García Lorca
     
    Q&P Consultores
     
    Turismo de Granada
     
     
     
     

    Diseño realizado por

    Ayuda
    © Naturaleza Nazarí SL 2015. © Todas las imágenes y textos son propiedad de sus autores. Prohibida su reproducción.